top of page

VILLA CARMEN (EX HOTEL LAFAYETTE)

  • Foto del escritor: Mar del Plata - La Perla del Atlántico
    Mar del Plata - La Perla del Atlántico
  • 5 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

Esta propiedad, conocida primeramente como Villa Carmen y más tarde como Hotel Lafayette, tiene su origen en dos casas paralelas de dos plantas que más tarde fueron unidas, construidas en 1893. Carmen Molina de Bustamante fue la propietaria original. Según el arquitecto Cova, la construcción había estado a cargo de Adán Gandolfi, quien había trabajado con el arquitecto Walter Bassett Smith en otras obras. Su aspecto general recuerda estilísticamente a las casas inglesas.


Dirección: Falucho 2175 (esquina Entre Ríos)

Las fachadas de mampostería revocada, presentaban trabajos de ladrillo visto colocados en aparejo inglés, en el bay-window, en encadenados de aristas y dinteles de ventanas y puertas (con arcos escarzanos).

La carpintería era de madera, ventanas de guillotina con vidrio repartido y postigos dobles con celosías.


La madera también estaba presente en balcones, ménsulas, aleros y entramados ornamentales en mojinetes.


Las cubiertas eran de chapa acanalada y seguían un esquema quebrado, evidenciado en los múltiples mojinetes que aparecen en todo su perímetro.

La propiedad, con los años, sufrió ampliaciones y distintas modificaciones en 1950 y 1961.


En la década de 1950 fue adquirida por los hermanos José y Oscar Álvarez, quienes instalaron el Hotel Lafayette.


Luego del cierre de dicho establecimiento en la década de 1970, la propiedad comenzó un camino de deterioro sin pausa por falta de mantenimiento, y que finalmente, se hizo irreversible.

En 2001 los dueños pidieron la desafectación de la propiedad al Listado de Bienes de Interés Patrimonal.


Pero más tarde, otro proyecto reafectó el bien, ahora sólo a las fachadas, lo que implicaba posibles demoliciones parciales, resguardando las mismas.


En 2008, se presentó un proyecto de edificación de una torre de 8 pisos, PB y un subsuelo. Comenzaron obras de subasta de elementos de la propiedad, se levantaron pisos y sanitarios. Ante el incumplimiento de la nueva ordenanza que había “reafectadio” las fachadas, un juzgado determinó el cese de las operaciones y clausura de obras.

El litigio con los propietarios continuó su curso ante la presentación de un recurso de revocatoria contra la ordenanza y se pidió la aprobación de la demolición de los interiores de la propiedad.


Para 2012, también se habían quitado la carpintería exterior y los pisos de madera.


Aunque también los trabajo cesaron, dejando sólo la cáscara estructural y el predio en estado de abandono.

Durante años, los defensores del patrimonio histórico de Mar del Plata abogaron por la recuperación y puesta en valor de Villa Carmen, el emblemático inmueble donde funcionó el Hotel Lafayette, a partir de la década del ’50. Sin embargo, del inmueble sólo quedaban restos cada vez en peor estado, por lo que el gobierno local impulsó la desafectación de la fachada del bien patrimonial.


Finalmente la administración de Guillermo Montenegro presentó un proyecto nuevo de desafectación de Villa Carmen, en base a un proyecto privado para erigir una torre de 2 subsuelos, PB y 9 písos.

El argumento del pedido se basó principalmente en que el estado de la propiedad había llegado a tal deterioro que no se reconocía acción de recuperación alguna.


En la Ordenanza 25257 se estipula la desafectación del bien y el pedido de la posibilidad de preservar las especies arbóreas de la vereda. La norma fue firmada por Natalia Cecilia Poleggio, Angélica González, Ariel Martínez Bordaisco y Guillermo Montenegro.

El planteo avanzó y en las últimas horas se concretó la demolición total de los restos del inmueble para dar paso al inicio de un proyecto que contempla la construcción de un edificio de 9 pisos.


El hotel Lafayette, una construcción histórica de Mar del Plata, ubicada en Falucho y Entre Ríos, comenzó a ser demolido luego de varios años de abandono y la constante presencia de gente pernoctando en las instalaciones en ruinas. Varias máquinas se encuentran trabajando en el predio del terreno

La iniciativa prevé dos locales comerciales en planta baja, seis unidades de departamentos (de uno, dos y tres ambientes) en cada uno de los pisos de sus nueve plantas, complementados con dos subsuelos de cocheras, y un salón de usos múltiples en la terraza, totalizando 7.217,89 m2 de superficie cubierta y 677,07 m2 de semicubierta.


Los restos del chalet Villa Carmen, donde funcionó el icónico hotel Lafayette, fueron demolidos en las últimas horas y hoy solo quedan escombros.






bottom of page