¿Un tiburón de 100 kilos en Mar del Plata?
- Mar del Plata - La Perla del Atlántico
- 23 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Desde el Inidep realizaron una serie de aclaraciones sobre la presencia de tiburones en las costas marplatenses, tras la filmación de un ejemplar de gran tamaño en la Escollera Sur.

Luego de la filmación de un tiburón de gran tamaño en la Escollera Sur de Mar del Plata, desde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) aseguran que los escualos que frecuentan las costas de Mar del Plata “no son un peligro” para los miles de bañistas que cada año disfrutan del mar en “La Feliz” y advirtieron que esa situación se da en sentido inverso: esas especies están en riesgo de extinción y está prohibida su pesca.
“Sobre la plataforma continental argentina se han verificado la presencia de 55 especies distintas de tiburones. Algunos son residentes permanentes, otros ocasionales y algunos se los ve más frecuentemente en determinadas épocas del año. En el caso de las costas bonaerenses, es frecuente que en los meses de primavera y verano pueden aparecer especies costeras de tiburones bacota, escalandrún o gatopardo y eventualmente otras de mayor profundidad pero que pueden estar en aguas costeras. Hay que mencionar que no son especies que sean peligrosas para el ser humano”, explicó el investigador del Inidep, Jorge Colonello.

En declaraciones a 0223, Colonello -que integra el Programa Pesquerías de Condrictios del Inidep, que estudia la biología y ecología de peces cartilaginosos como tiburones, rayas y peces gallo y asesora a las autoridades nacionales respecto de la conservación y manejo sostenible de estas especies- afirmó que el único ataque de tiburones en las costas argentinas se produjo en 1954. “Fue en Miramar y las crónicas de la época afirman que el tiburón era de aguas más profundas y venía siguiendo a un barco. Eso se sabe porque le dejó un diente en la pierna a un hombre”, recordó.

Sin embargo, expuso que especies que nadan en nuestras costas “pueden alcanzar los 2 y 2,5 metros, como el Gatuso, que es el más conocido en la pesca deportiva y si bien no configuran un peligro para los bañistas, tampoco se aconseja molestarlos. “En otros lugares del mundo suceden mayor cantidad de accidentes y es en zonas de alimentación de tiburones, donde los surfistas son confundidos como presas. Acá eso no ocurre y es más probable que se alejen a que se acerquen. En el caso del tiburón filmado el otro día en la Escollera Sur, es de gran tamaño pero su peso es menor a los 100 kilos”, señaló.


Tiburones que están en riesgo de extinción
Para Colonello, hay un peligro existente hacia algunas especies, que tienen riesgo de extinción. “Los tiburones costeros mas grandes como los bacota, escalandrún o gatopardo son especies muy vulnerables porque en el caso del bacota, son los más buscados en la pesca. Y sucede que además, las hembras tardan 20 años en entrar en la etapa de reproducción y es con un ciclo de 2 años, sumado al lento crecimiento y la baja cantidad de embriones, las especies son muy vulnerables”, deslizó el investigador del Inidep.
“Es importante destacar que se ha observado en los últimos años un cambio en la cultura de los pescadores y ahora que se sabe de la vulnerabilidad de estas especies, realizan pesca con devolución al mar”, concluyó.
Fuente: 0223