top of page

¿Qué pasó con los lagos que estaban frente a Playa Bristol?

Foto del escritor: Mar del Plata - La Perla del AtlánticoMar del Plata - La Perla del Atlántico

Hasta principios del siglo XX hubo dos pequeños lagos frente a Playa Bristol. Sabemos de su existencia por fotografías y por un valioso plano realizado por Carlos Thays.

En 1903 el célebre paisajista diseñó el Paseo General Paz, un jardín que engalanaba la ribera marítima desde la calle Rivadavia (aproximadamente) hasta el Torreón. Para ello trazó un plano donde se observan caminos, canteros, detalles ornamentales y los mencionados lagos. De tal manera podemos precisar que uno de ellos se encontraba frente a las manzanas 115 y 116, es decir, entre las calles Rivadavia y Moreno. Y el restante más al sur, entre las Las Heras y Sarmiento.


Al recrear su difusa historia muchos los han mencionado como “lagos artificiales”, generando la creencia de que fueron creados para embellecer el paisaje. Lo más probable es que formaran parte de la naturaleza de un paisaje quizás comparable al de Punta Mogotes, con sus actuales lagunas.

Thays los incorporó estéticamente al Paseo General Paz, dotándolos de puentes y glorietas para convertirlos en un sitio de recreo donde incluso se paseaba en bote.


La primera fotografía nos muestra una panorámica del lago que estaba al norte, frente a Playa Bristol, con rambla de madera. A la izquierda el Bristol Hotel (hoy edificio Bristol Center).


En la segunda imagen (una antigua postal) vemos el mismo lago desde otro ángulo, ofreciendo como fondo el Bristol Hotel (derecha) y su anexo de dormitorios (manzana 115, hoy Plaza del Milenio).

La tercera nos transporta al lago del sur para mostrarnos, además, la mansiones que prosperaban sobre el Boulevard Marítimo. Y la última –que nos ubica en el actual Playón de las Toscas- exhibe el sector en su estado más natural, con la significativa presencia de molinos para la extracción de agua.


Todas las imágenes conocidas corresponden a la primera década del siglo XX, cuando el sector empezó a ganar interés turístico. Luego los lagos desaparecen del universo fotográfico de la antigua Mar del Plata.


Hace algunos años el arquitecto Roberto Cova nos transmitió sus intrigas. “¿Se secaron?...¿los taparon?... lo único concreto es que cuando inauguraron la antigua Rambla Bristol en 1913, ya no estaban”.


El nacimiento de aquella rambla sin dudas está vinculado con la desaparición de los lagos y con el rediseño del Paseo General Paz, que pasó a tener nuevos jardines, fuentes, bancos, esculturas y hasta canchas de tenis.


Ante la posibilidad de que hayan sido tapados, las intrigas de Cova se trasladan a la falta de documentación: “¿Cómo es posible que no se conozca una sola foto de una obra de tanta envergadura?”.


En el transcurso de los años el agua dulce volvió a evidenciar su presencia en esa zona.


Hace pocos días dialogamos telefónicamente con el constructor Alfonso Janeiro, que acaba de cumplir 100 años. Su realización más notoria es el pedestal al monumento al General San Martín. También trabajó en la edificación del Bristol Center en la década del ’70 y recuerda cada etapa con nitidez. Una de ellas se refiere a las excavaciones de 12 metros que realizaron para las cocheras, oportunidad en que emergió agua dulce que tuvo que ser desagotada para realizar la construcción. Luego se planteó otro problema, quizás vinculado con el primero: las aguas emergieron en el sótano de un edificio vecino.

El tema ingresa ya en un terreno –la hidrología- que nos excede con amplitud, pero sin dudas este texto llegará a algún amigo más autorizado que pueda ilustrarnos con propiedad. Por lo pronto, seguimos sin saber qué ocurrió con aquellos lagos que estaban frente a Playa Bristol.


Fuente: Fotos de Familia Mar del Plata

bottom of page