top of page

La Casa del Puente

  • Foto del escritor: Mar del Plata - La Perla del Atlántico
    Mar del Plata - La Perla del Atlántico
  • 10 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

La Casa sobre el Arroyo, es una expresión del Movimiento Moderno argentino y una de las casas más notables del siglo XX, identificando a Mar del Plata en el mundo.


Por @ojos_de_guia

Fue adquirida en diciembre de 2012 por la Municipalidad de General Pueyrredon e inaugurada y abierta al público, después de décadas, el viernes 11 de enero de 2013.

Entre 1943 y 1945, el arquitecto argentino Amancio Williams, diseñó y construyó con la colaboración de su esposa, la arquitecta Delfina Galvez Bunge, esta vivienda estudio musical para su padre, el músico y compositor Alberto Williams. La obra también incluyó el pabellón de servicio/casa de huéspedes y el garage, los cuales conforman junto al parque, un conjunto de unidad indisoluble.


La arquitectura fue pensada para incorporarse a la naturaleza en forma no intrusiva.


El parque que rodea la casa, poblado de pájaros, ocupa dos hectáreas y constituye un paisaje evolutivo pampeano, dotado de más de 200 árboles de 51 especies diferentes entre los que predominan robles de distintas procedencias.

Está atravesado por el único tramo a cielo abierto del arroyo Las Chacras, curso de agua considerado fundacional de Mar del Plata pues es el que circula entubado por debajo de las diagonales Pueyrredon y Juan Bautista Alberdi del centro, desagüando en Punta Iglesia.


La estructura está diseñada en tres dimensiones, sintetizada en formas geométricas puras que trabajan de forma integral.


Se constituye por tres elementos básicos: una superficie curva, los componentes horizontales del volumen principal y el plano de la cubierta-terraza.


Hoy dia la compro el Estado, y esto se considera un paso fundamental para preservar esta joya de la arquitectura moderna. Aunque hay que recordar que el presupuesto solo alcanzó para quedarse con 70% del predio, que tiene más de 10.000 m2. El resto sigue en manos del dueño original.



bottom of page