La cesión del casco de la Antigua Estancia Laguna de Los Padres surgió como espacio físico con el fin de mantener las tradiciones gauchescas.

El Museo José Hernández cumplió 61 años desde su fundación, que se dio cuando el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Alende, decretó la cesión del casco de la Antigua Estancia Laguna de Los Padres como espacio físico para emplazar un espacio museístico, ubicado en la Ruta 226, kilómetro 14.5.
De esta manera, fue el 11 de marzo de 1960 que la “Asociación Museo Tradicionalista Argentino José Hernández” cumplió su objetivo al dejar inaugurado la primera parte del museo.
Ya en el año 1996 el museo pasó a depender de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, y a partir de la investigación del lugar, se decidió redefinir su perfil. Así, aquellos objetos que durante muchos años dieran vida al museo tradicionalista, pasaron a ilustrar la historia rural regional de nuestro partido, la historia de cuando Mar del Plata era campo.
El edificio en el que funciona el Museo José Hernández se encuentra en la Laguna de Los Padres y fue declarado de Interés Patrimonial y Monumento Histórico Arquitectónico.
Es importante tener en cuenta que la casa principal consta de tres cuerpos, con planta en forma de U y presenta el sistema de doble galería, interna y externa. Las habitaciones del ala derecha e izquierda constituyen las ocho salas de exposición, cuyos pisos y decorados se mantienen originales. Mientras que las cuatro habitaciones del sector frontal están afectadas al funcionamiento del museo: oficinas, depósito y taller. Y el jardín se conecta directamente con el área parquizada de la Reserva Integral Laguna de los Padres.