Siguiendo en estos cánones de arquitectura clásica, en la esquina de Colón y Buenos Aires se levanta el Edificio Colón. Obra del arquitecto Valentín Meyer Brodsky (mismo autor del Palacio Árabe).
![](https://static.wixstatic.com/media/9afb6b_d25e29c82e554cfeb9f94caee2a3e361~mv2.png/v1/fill/w_531,h_528,al_c,q_85,enc_auto/9afb6b_d25e29c82e554cfeb9f94caee2a3e361~mv2.png)
El edificio fue construido en la década de 1940 por la empresa Arturo Lemmi y Hnos. Se desarrolla en planta baja y 12 niveles (el último con mansarda).
![](https://static.wixstatic.com/media/9afb6b_734c90af5c654e7cacc609fb7b0b6793~mv2.png/v1/fill/w_727,h_528,al_c,q_90,enc_auto/9afb6b_734c90af5c654e7cacc609fb7b0b6793~mv2.png)
En una fotografía de la construcción del edificio Palacio Eden (su vecino) puede apreciarse este edificio con 7 plantas. Obviamente con los años fue ampliándose hasta llegar a los actuales 12 pisos y posteriormente sufrió el agregado de un remate de doble altura sobre la azotea, con retiros y en otro estilo.
Las fachadas presentan un zócalo de media altura de piedra martelinada. Este mismo tratamiento aparece en el acceso pero en toda la altura de esa planta.
![](https://static.wixstatic.com/media/9afb6b_8f0eaae794454518ae5c91833712858c~mv2.png/v1/fill/w_432,h_528,al_c,q_85,enc_auto/9afb6b_8f0eaae794454518ae5c91833712858c~mv2.png)
El resto de la planta baja y el primer nivel se resuelve con mampostería revocada. Caracteriza al primer piso que todas sus aberturas tienen arcos rebajados y barandillas de material premoldeado con registros geométricos calados.
A partir del tercer piso aparecen diferenciaciones verticales entre paños de ladrillo visto y revoques.
La fachada sobre Colón, en posición central, presenta retiros que forman pequeñas terrazas semicubiertas y por calle Buenos Aires, aparecen balcones con un terminal curvo y otro recto.
El piso 11 muestra un balconeo perimetral corrido y el último piso está rematado como mansarda, materializada con pizarra negra. En la azotea aparece un volumen independiente, de doble altura, retirado de todos sus frentes.
Fuente: Patrimonio Arquitectónico Marplatense