top of page

Renovarán el ramal ferroviario que une Plaza Constitución con Mar del Plata

  • Foto del escritor: Mar del Plata - La Perla del Atlántico
    Mar del Plata - La Perla del Atlántico
  • 23 may 2022
  • 2 Min. de lectura

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una licitación que busca mejorar no solo el estado de las vías sino el servicio de pasajeros entre ambas cabeceras. ¿En qué consisten los trabajos?

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó una licitación que contempla no solo la renovación de aproximadamente unos 60 kilómetros de vías, sino, también, el señalamiento y la instalación de barreras automáticas en el ramal ferroviario que une las estaciones de Plaza Constitución y Mar del Plata.

Según informaron desde la mencionada empresa estatal ferroviaria a través de un comunicado de prensa, la licitación contempla, en primera instancia, la renovación total de la infraestructura de las vías ubicadas a lo largo de 54,2 kilómetros- equivalentes a 59,5 km de vías-, entre las estaciones Guerrero y General Guido.


La primera etapa de obras también prevé la instalación de 12 nuevos aparatos de vía de corazón monoblock y de nuevas islas de señalamiento en las estaciones Castelli, Dolores, Parravicini y Sevigné, que forman parte de ese ramal del Ferrocarril General Roca.

Por último, la licitación también contempla la instalación de barreras automáticas en 16 pasos a nivel ubicados en el tramo que va de Guerrero a General Guido, a excepción del paso a nivel de la ruta provincial 63, que ya cuenta con barreras automáticas, y en el cual las autoridades de ADIF tienen previsto construir un puente modular.


La licitación se encuentra dividida en seis puntos. Así, mientras los primeros cuatro abarcan las obras de renovación de vías (de entre 12,2 y 15 km lineales cada uno), los dos puntos restantes comprenden las obras de señalamiento e instalación de las barreras automáticas: dos estaciones y 11 pasos a nivel el n°5, y dos estaciones y 5 pasos a nivel el n°6).

Cabe destacar que, actualmente, el servicio de trenes entre Plaza Constitución y la ciudad bonaerense de Mar del Plata es utilizado de forma exclusiva por trenes de pasajeros, al tiempo que se encuentra bajo la administración directa de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE),


Además, se trata del tren de larga distancia que más pasajeros transporta en la Argentina, como así también el más veloz y el que ofrece más frecuenciassemanales, aún fuera de la temporada veraniega.


Fuente: Weekend

bottom of page