top of page

La sudestada también provocó graves destrozos en el sur de Mar del Plata: "Hay pérdidas totales"

  • Foto del escritor: Mar del Plata - La Perla del Atlántico
    Mar del Plata - La Perla del Atlántico
  • 28 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Guardavidas que trabajan en la zona confirmaron que se perdieron al menos cinco casillas y que hubo desprendimientos de médanos. "Desapareció todo. Entró fuertísimo el mar. No quedó nada", afirmaron.

Mar del Plata no permaneció ajena a las secuelas de la sudestada que desde el martes por la noche afectó con fuerza a gran parte de la Costa Atlántica: en la zona sur de la ciudad, se acusaron importantes destrozos y "pérdidas totales".

Guardavidas que trabajan en la zona le confirmaron a 0223 que, producto de la vertiginosa crecida del mar, se perdieron al menos cinco casillas con todos sus elementos de trabajo para poder brindar el servicio de seguridad.


Dirigentes de la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA) señalaron, además, que en la zona de la reserva forestal Verde Mundo el olejae "se llevó un médano entero". "Se cayó todo. Lo socavó y lo desplazó hacia el mar", lamentaron.


"En Verde Mundo teniamos una casilla nueva y se perdió. Pero calculamos que desde Alfar hasta Playa Serena se perdieron al menos cinco casillas", ratificaron en el gremio, al mostrar preocupación por el impacto del fenómeno climático.


Asimismo, en la UGA aseguraron que los daños estructurales incluyeron la pérdida de los materiales de trabajo. "Desapareció todo; la verdad que esta vez el mar entró muy fuerte. No quedó nada", graficaron.

Lo peor de la furia de la naturaleza se observó en las zonas del litoral marítimo bonaerense y una de las zonas más afectadas fue la de Santa Teresita, donde se registraron imponentes imágenes del avance del mar.

Desde Necochea hasta el partido de La Costa, el fenómeno impactó con fuerza, dejó numerosas localidades sin electricidad por varias horas y generó caída de árboles y postes. En la localidad de Mar del Tuyú, por ejemplo, el avance del oleaje llegó a desmoronar el terreno donde se había asentado una casa, por lo que la vivienda se derrumbó pese a que tenía

una óptima estructura edilicia.


El Servicio de Hidrogafía Naval ya había advertido este martes con un alerta por la situación de crecida en todo el litoral marítimo bonaerense, desde la ciudad de Mar del Plata y hasta la localidad de San Clemennte del Tuyú, situada en la zona sur de la bahía de Samborombón.

El parador Samsara Beach fue otra de las víctimas de la crecida del mar que provocó destrozos en gran parte de las playas del sur de Mar del Plata en el marco de la sudestada que comenzó el martes a la noche.


0223 tuvo acceso a imágenes que muestran los daños que desató el intenso

oleaje sobre el sector del establecimiento nocturno de ruta 11, desmoronando algunas plataformas y estructuras.

Estas secuelas se suman a las pérdidas que contabilizaron guardavidas que trabajan en las playas del lugar: hasta el momento, la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA) confirmó que cinco casillas fueron destruidas, con todos los elementos de trabajo que había en el interior.


Si bien la problemática quedó más expuesta en la zona sur, los inconvenientes se generalizaron a lo largo y ancho de la costa marplatense. Lectores compartieron imágenes de los destrozos que hubo en Playa Grande, en inmediaciones del complejo de La Normandina.


Otras personas también hicieron llegar a este medio el estado en el que quedó la Playa Varese después del avance del mar. Afortunadamete, allí, la casilla que usan los trabajadores del servicio de seguridad en playas pudo permanecer de pie.


Lo peor de la furia de la naturaleza se observó desde el martes a la noche en las zonas del litoral marítimo bonaerense y uno de los sectores más afectadas fue Santa Teresita, donde se registraron imponentes imágenes del avance del mar.

Fuente: 0223



bottom of page