top of page

La Secretaría de Cultura presentó al autor de la escultura de Playa Chica

  • Foto del escritor: Mar del Plata - La Perla del Atlántico
    Mar del Plata - La Perla del Atlántico
  • 20 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

El responsable de la escultura de Playa Chica, que generó sorpresa en la ciudad y que llegó a medios del país y de distintas partes del mundo, fue develado este sábado por la mañana. Se trata del marplatense Mario Magrini.

Magrini, que es hijo de los fundadores de la Guardia del Mar, participó de una conferencia junto con el secretario de Cultura Carlos Balmaceda y la directora de Restauración de Monumentos Históricos Costanza Addiechi.


El anonimato fue buscado, pero no como una estrategia de marketing ni para generar un mayor interés en el autor, sino para que la protagonista fuera solo la obra misma, y de allí un entorno que la completara. Y con la aparición inesperada y sorpresiva ver qué despertaba en quienes la veían”, confesó. “Estas características le dieron un halo de misterio que enriqueció y hasta superó a la obra”, sostuvo.

Magrini, de 65 años, señaló que hubiese querido que el misterio “quedara en el hecho artístico”. “Pero también me involucró como autor, cosa que no era mi deseo”, agregó.

Proviene de una familia muy ligada a la ciudad, la educación, la docencia y el arte. Es hermano del director de la Guardia del Mar, Alejandro, y uno de los cuatro hijos de los fundadores de la Guardia Nacional del Mar, Norma Fuloni y Mario Magrini. "De ellos aprendí a valorar y a querer a Mar del Plata", expresó.


Además de artista, es un reconocido cirujano plástico de Mar del Plata, con más de 40 años de trayectoria. Tiene otras obras muy importantes en su poder . “El arte siempre fue una pasión”, destacó. En su carrera artística realizó escenografías e incursionó en dibujo, puntura, escultura y modelado.

“El objetivo está más que cumplido. Solo tengo palabras de agradecimiento”, expresó y Pidió disculpas a quienes se sintieron ofendidos por la colocación de la pieza sin los permisos municipales.


El 5 de febrero decidió instalarla en las rocas del paseo costero. Llevó la escultura con sus propias manos y la colocó en ese punto, donde una gran cantidad de turistas y marplatenses se acercan para sacarse fotos y contemplar la misteriosa obra.

La escultura es de cemento y representa a una mujer sentada, que se toma las piernas mientras mira hacia el mar desde una piedra de la barranca. "Representa el sentimiento de una familia en un momento difícil", confesó.

Mario Magrini, el artista y cirujano plástico que realizó la escultura que emplazó en Playa Chica, reveló detalles de la obra. “Fue una trasgresión artística que me pareció peligrosa pero atractiva”, dijo en conferencia de prensa y reveló que “representa el sentimiento de una familia que estaba pasando por un momento difícil”.


“Una amiga arquitecta me dio una trasgresora idea irrumpir en el espacio público y ver cuál era la reacción de la gente. Lo pensé en chiquito, como una travesura de la noche”, relató.

La ubicación de la estatua, para el autor, “es un lugar privilegiado, un balcón del mar, donde uno se puede sentir solo frente al inmenso océano”.

Una vez que pensó en la locación, comenzó a restaurar una pieza que había realizado hace 25 años, sabía que era la indicada para la movida artística de la que hoy hablan todos. “Empecé a restaurarla para que tuviera el mismo color de las piedras, para que no molestara en el paisaje, sino que formara parte de él”, explicó Magrini.

La figura de mujer esta realizada en cemento con estructura de hierro y pintada con acrílico. Originalmente era de color terracota.

La instalé personalmente el 5 de febrero, la traslade desde casa, en mi auto. No puedo negar la taquicardia, pero también la emoción. La fijé con una mezcla de cemento y arena”, describió. Temió que fuera removida, robada y destruida.


Con el transcurrir de los días volvió al lugar para verla y escuchar las opiniones e hipótesis de la gente. “Vimos las diferentes interpretaciones, y eso es la verdadera experiencia”, sostuvo. “Las expresiones me llenaron el alma, jamás me hubiera esperado esa repercusión”, confesó.


La gran incógnita era quién es esa mujer con la mirada perdida al mar. “Forma parte de una etapa de mi vida, de una situación difícil para mí y para mi familia, que fue importante en su momento”, señaló Magrini. “No está inspirada en nada, ni en nadie. Es el cuerpo de una mujer pero representa el sentimiento de una familia”, agregó y aclaró que la estatua nunca tuvo nombre.


"La hice hace 25 años, a fines de enero de 1996. La escultura nos acompañó por mucho tiempo a mi familia y a mi. Era momento de soltarla para que sea de todos", afirmó.

bottom of page